CONTROL DE PLAGAS (DDD)

En RLR Calidad Alimentaria velamos por la sanidad en industria alimentaria, hostelería y particulares. Para ello, es necesario que estos espacios estén libres de animales indeseables (insalubres), ya que éstos pueden trasmitir enfermedades o contaminar alimentos. Todo ello se realiza priorizando métodos ecológicos (físicos, biológicos) frente a biocidas (se usan sólo cuando son necesarios), respetando umbrales de tolerancia y monitorizando poblaciones, pero siempre manteniendo una eficacia garantizada en todos los tratamientos para el control de plagas.

EQUIPO

Para ello, esta empresa cuenta con un equipo formado por Veterinario e Ingeniero Técnico Agrícola , expertos con un fuerte conocimiento del comportamiento y la biología de los diversos tipos de plagas y su control, permitiendo dar una solución ecológica, profesional y eficaz para la prevención, control y eliminación de plagas.


Rafael López Rodríguez. 

Director Técnico. Veterinario.

Israel Pérez Reino.

Técnico de control de plagas. Ingeniero Técnico Agrícola

DEFINICIÓN CONTROL DE PLAGAS

Es el conjunto de medidas encaminadas a evitar la contaminación procedente de organismos vivos (roedores, insectos, pájaros,....) del exterior de las instalaciones al interior de la industria alimentaria. Se debe evitar a toda costa la colonización de la industria por parte de insectos y roedores, pues una vez estos alcanzan el nivel de plaga la lucha contra ellos es más costosa y se hace necesario el uso de productos tóxicos. Las infestaciones por plagas se producen cuando: 

- Existen zonas que permiten su entrada. 

- Existen zonas donde se refugian y se reproducen en condiciones de temperatura adecuadas. 

- Hay alimento y agua disponible. 

Actualmente, se tiende a utilizar el control integral de plagas, que consiste en la combinación de métodos físicos, biológicos y químicos (en este orden), alcanzando una mayor eficacia con un menor impacto ambiental y coste económico.  

a. Control físico: Consiste en la modificación de las condiciones ambientales y estructurales evitando la entrada y proliferación de una plaga, como puede ser el instalar una rejilla en las ventanas para que no entren aves. 

b. Control biológico: Emplea sistemas presa-depredador o agentes patógenos selectivos de la plaga a controlar, generalmente a nivel medioambiental, como los papeles impregnados con feromonas que atraen a los insectos. 

c. Control químico: Es la aplicación de sustancias químicas para acabar con las plagas, por ejemplo, aplicar raticidas en lugares de paso de roedores.  

El primer paso en la lucha contra plagas son las medidas de carácter preventivo, encaminadas a impedir la entrada y el asentamiento de insectos y roedores en la industria: 

 Tener mallas antiinsectos, mantener las puertas cerradas, asegurar que no haya agujeros o grietas, disponer de rejillas de protección o cebos... que eviten la presencia de insectos, parásitos, roedores, etc. 

 Tomar medidas para que estos animales no puedan acceder a materias que puedan servirles de alimento o bebida; y controlar los lugares donde se almacenan alimentos, donde se produzcan o acumulen residuos o basuras, donde se evacuen aguas residuales y donde se produzca acumulación de agua. 

 Mantener las instalaciones limpias. 

 No acumular basuras. 

 Almacenar adecuadamente los productos. 

 Mantener adecuadamente los locales.  

Documentación  

Es necesario tener un Plan de Control de Plagas. Será un programa integrado y que indique documentalmente: 

 Acciones preventivas que se van a tomar para impedir la entrada de posibles vectores. 

 Equipos y productos a utilizar, indicando la metodología de aplicación. 

 Los puntos y zonas de aplicación de los distintos controles de plagas. 

 Periodicidad de los tratamientos y plazos de seguridad a respetar para cada tratamiento. 

 Criterios de evaluación de la aplicación. 

 Sistema de monitorización de plagas que considere las siguientes cuestiones: tipo de vigilancia, frecuencia, puntos de localización y responsable de su realización. 

 Sistema de registro de las actividades realizadas y de medidas correctoras. Es importante para que el plan de control de plagas sea eficaz que haya una interrelación con los planes de limpieza y desinfección, mantenimiento de instalaciones y equipos y buenas prácticas de fabricación.  

© 2016 Rafael López Rodríguez Calidad Alimentaria
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar