CALIDAD ALIMENTARIA

En RLR nos dedicamos, entre otras cosas, a velar por que el producto final que le llega al consumidor tenga salubridad (higiénica y químicamente) y unas condiciones sensoriales aceptables (sabor,olor, color, textura y apariencia).

Para ello, realizamos Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) en las empresas que así lo requieren. ¿Qué es el sistema de APPCC?, a continución lo explicamos.

Análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC)

Se trata de un enfoque específico para la identificación y valoración de los riesgos y las normas asociadas con la fabricación, distribución y uso de un producto alimenticio determinado y la definición de medidas para su control.

APPCC es una herramienta que sistemáticamente identifica, evalúa y controla los peligros (potenciales) que son significativos para la seguridad de los alimentos.

Los principios del APPCC desarrollados por la comisión mixta del Codex Alimentarius FAO/OMS exigen que se establezcan sistemas de seguridad alimentaria efectivos mediante la aplicación de un enfoque sistemático de análisis de peligros y riesgos.

Cada vez más, las empresas que pertenecen al sector alimentario deben demostrar que tienen un sistema APPCC efectivo que cumple con los diferentes requisitos nacionales.

El compromiso con las reglamentaciones de higiene alimentaria y la aplicación de técnicas de análisis de riesgos tales como APPCC incrementa lo que ya parece ser un proceso complejo y en parte desalentador para las empresas del sector alimentario. No obstante, adoptar un enfoque formal para asegurar la seguridad alimentaria ayuda a las empresas a demostrar su compromiso para cumplir con los requisitos de la legislación y de los clientes. Además puede ayudar a protegerse frente a algunas diligencias legales.

¿Qué es un sistema de autocontrol basado en el APPCC?El sistema APPCC es un método de trabajo que permite identificar, evaluar y prevenir la aparición de peligros que afectan a la calidad de los alimentos.¿Quién debe aplicar este Sistema?Cualquier establecimiento, desde una industria alimentaria hasta un comercio minorista, un comedor colectivo o un restaurante.

¿En qué consiste el Sistema?En la aplicación de los siguientes principios:

Identificar cualquier peligro alimentario.

Determinar los puntos de control crítico PCC. 

Establecer límites críticos.

Establecer las medidas correctoras que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado.

Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el sistema funciona eficazmente.

    Documentar los procedimientos para su aplicación y registrar los controles.

¿Qué medidas se deben adoptar? Entre otras cabe destacar:

Aplicación del enfoque "de la granja a la mesa": Trazabilidad.

Cadena de frío.

Plan de limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y recipientes.

Empleo de equipos y utensilios aptos para uso alimentario.

Higiene y adecuada formación de los manipuladores de alimentos.

© 2016 Rafael López Rodríguez Calidad Alimentaria
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar